09:00-09:45 Bienvenida y Presentación
Montserrat Zamorano Toro
Doctora e ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y catedrática de Universidad en el Área de Tecnologías del Medio Ambiente, adscrita al Departamento de Ingeniería Civil, desde el año 1997. Ha participado y dirigido Proyectos de Investigación I+D+I, con financiación pública y privada, relacionados con las tecnologías del medio ambiente. Es coautora de libros, capítulos de libros y numerosos artículos científicos en la disciplina indicada y participa con regularidad en la revisión de trabajos de investigación en revistas de ámbito internacional y como evaluadora de proyectos de investigación de diferentes agencias nacionales e internacionales.
En el ámbito universitario ha ocupado distintos cargos unipersonales, entre los que se destaca la Dirección del Departamento de Ingeniería Civil, la Dirección de la ETS de Caminos, Canales y Puertos y la Dirección de la Cátedra Hidralia para la Gestión Digital, Innovadora, Social y Sostenible del Agua. Además, desde el año 2016 es miembro la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Juan Carlos Torres Rojo
Director de Desarrollo de Negocio Suez
Fernando Delgado Ramos
Director General de Planificación y Recursos Hídricos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
Profesor titular de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Granada, ha desarrollado su docencia sobre Obras Hidráulicas y Planificación Hidrológica en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Pertenece al Grupo de Investigación MITA, al Instituto Universitario de Investigación del Agua y al Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica. Es representante español de la Internacional Society For Soil Mechanics and Geotechnical Engineering y miembro de la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research, siendo el vicepresidente del comité local organizador del IAHR World Congress que se celebrará en Granada en 2021.
Ha dirigido proyectos de cooperación al desarrollo en materia de aguas en Togo y Kenia, así como el proyecto Grundtvig “Water and Life” con la Universidad de Córcega (Francia), la Escuela de Educación de Adultos de Schrobenhausen (Alemania) y el Instituto del Olivo y Cultivos Subtropicales de Chania (Grecia).
Fernando Cornet Sánchez del Águila
Vicerrector de Personal Docente e Investigador
09:45-10:30 Nuevas Economías como herramientas para conseguir los ODS y frenar el Cambio Climático
Diego Isabel La Moneda
Co-fundador de la Fundación Global Hub for the Common Good y Director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social. El Foro NESI tiene como objetivo la transición hacia una nueva economía que esté al servicio de las personas y el planeta.
Tiene una larga trayectoria como emprendedor social y es experto en nuevos modelos económicos, innovación social, buen gobierno y desarrollo de políticas innovadoras. Además, es asesor de diversas redes internacionales de nueva economía y ha sido elegido miembro de la Responsible Leaders Network de la Fundación BMW..
Es autor del libro “Yo Soy Tú : Propuesta para una Nueva Sociedad” (Octaedro 2013), coautor de “Dentro de 15 años” (LID 2015) y coautor de “The Future of Work” (IH.Madrid, 2018) y “Economía del propósito” (Impact Hub 2019). Diego es Ingeniero de Montes y Masters en Global “Governance and Ethics” por la University College of London.
Le encanta viajar, conocer gente y culturas, practicar yoga y meditación y tener tiempo para sus amigos
10:30-11:30 Mesa redonda: Alianzas para lograr los Objetivos
Modera: Javier Ordóñez
Profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería tiene más de 15 año de experiencia en el campo de la Cooperación para el Desarrollo. Imparte docencia en la asignatura de Organización y Gestión de Proyectos del Master de Ingeniería de Caminos, y en el Master Oficial Universitario de Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGDs.
En el Grado de Ingeniería Civil imparte la asignatura Desigualdad Cooperación y Tecnología para el Desarrollo y ha dirigido más de 60 proyectos en la temática de Cooperación para el Desarrollo. Su experiencia en la docencia en Cooperación para el Desarrollo ha sido reconocida al ser galardonado con el premio internacional, financiado por la UE, titulado: “1 European award for best practice on integration of Sustainable Human Development into technology and engineering education” (2013). Su campo de investigación es la eficiencia energética en edificios y el uso de la energía renovables.
Gustavo Calero
Fundador de la Red Andaluza Contra el Cambio Climático
Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, con un MBA por EUDE Business School y 3 Máster más de especialización en distintos ámbitos de la gestión del ciclo integral de agua en escuelas privadas y universidades públicas, como la E.O.I, U.P.C y U.G.R, llevo 20 años vinculado al sector del medio ambiente y más concretamente al del agua, trabajando la mayor parte de ellos en empresas del Grupo Suez, como Responsable de Depuración primero, Gerente de varias U.T.E.s después, Director de Operaciones y desde hace 5 años como Director de Desarrollo Sostenible e Innovación del Área Sur de España (Andalucía y Murcia).
Desde mi actual posición, a nivel interno, entre otras cosas diseño y coordino la implementación de planes de Desarrollo Sostenible e Innovación en nuestras empresas, con un claro foco sobre la Economía Circular y la Lucha contra el Cambio Climático, con una triple visión: Social, Ambiental y Económica.
A nivel externo, ejerzo como Delegado de la Asociación Española de Directivos de RSE en Andalucía y como amante de la difusión y divulgación en estas materias, tengo publicados 15 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, participo habitualmente como ponente en Congresos, Foros y Jornadas especializadas y colaboro como docente en distintos Máster y cursos de especialización organizados por universidades andaluzas. Hace a penas un año, promoví a través de la Cátedra Hidralia-UGR, el lanzamiento de la Red Andaluza de Lucha contra el Cambio Climático (REDAC) que a día de hoy cuenta con más de 500 entidades adheridas.
En verano del año 2018 fui invitado por la Advanced Leadership Foundation (ALF) a acudir como Líder a la I Cumbre Española sobre Economía Circular e Innovación que se celebró en Madrid, con Barack Obama y varios Premios Nobeles y presidentes de distintos países iberoamericanos entre los ponentes.
Marta Goyeneche
Representante de CIFAL – UNITAR Málaga
Periodista especializada en temas de medio ambiente e inclusión social. Actualmente coordina el Foro de Pluralismo Religioso de Málaga y a su vez las actividades de sensibilización y educación ODS para niños, jóvenes y universitarios en la sede de CIFAL Málaga (Casita del Jardinero). Es la directora de los programas de radio: SOStenible y Nuevos Malagueños que se emiten en Canal Málaga. También imparte la asignatura de Historia del pensamiento político y social a estudiantes de periodismo y publicidad en EADE Estudios Universitarios.
Manuel Mingorance
Presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente en la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Licenciado en Derecho (Especialidad de Público) por la Universidad de Sevilla, Master en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Mercado Inmobiliario por la Fundación Escuela de Negocios de Andalucía, Curso Superior sobre Derecho Urbanístico en el Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales de “El Monte”.Con una experiencia como Abogado especialista en Derecho Administrativo de 22 años,
actualmente es el socio Director de MINGORANCE BUSINESS LAWYERS y de su Área de Derecho Público, desarrollando una labor en el ámbito del Derecho Público, general y especial como Medio Ambiente, Urbanismo, Contratos de las Administraciones Públicas, Régimen Local, Transportes, Puertos, Telecomunicaciones, Minas, Costas, Comercio Interior etc.
Desde febrero de 2019 es Presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente en la Confederación de Empresarios de Andalucía. Recientemente ha sido nombrado por el Gobierno de la Junta de Andalucía miembro, como Experto Independiente, de la Comisión de Expertos para la Mejora de la Regulación Económica de Andalucía.
Daniel Castañeda
Representante Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) en Andalucía.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la UGR, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Sistemas de Gestión Ambiental y de la Calidad, y MBA (Máster en Dirección y Administración de Empresas) por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Ha sido responsable de medio ambiente en empresas de ámbito industrial, y consultor en diferentes entidades. Desde 2010 es Director y Responsable de Proyectos en “tu-entorno”, una consultora especializada en sostenibilidad y estrategia para PYMEs industriales de la que también es su socio fundador, y profesor en Escuelas de Negocio. Tras haber realizado más de 40 Memorias de Sostenibilidad en los últimos años, se autodefine como un “apóstol” de la Sostenibilidad, considerando ésta como la única forma de liderazgo que permite una supervivencia futura en el planeta.
12:00-12:50: Adaptación y mitigación frente al cambio climático. Mesa 1
Moderador
Andrés Ferrer, licenciado en ciencias ambientales.
Es vocal de proyectos en el Colegio Oficial de Ambientologos de Andalucía. Su ámbito profesional lo ejerce como analista de sostenibilidad en la empresa y se ha especialiado en la implantación de estrategias de sostenibilidad.
Es el fundador y CEO de la empresa Omawa Huella Ecologica SL y ademas ostenta la gerencia del Clúster de Construcción Sostenible de Andalucía.
Jorge Sánchez
Delegado de la Asociación Ibérica de Tecnología SIN zanja IBSTT – Responsable de TSZ en EMUASA
Ingeniero Técnico Industrial; he trabajado durante 10 años en la industria aero-naval en los siguientes proyectos: Desarrollo y construcción de un Vehículo de Colchón de Aire para la Armada Española, denominado VCA 36. Desarrollo y construcción de un Buque de Efecto de Superficie BES 16, en colaboración con la Empresa Nacional Bazán.
Como responsable de proyectos aeronáuticos, participé en el diseño y construcción de los elementos siguientes: Construcción de los elementos de ensamblaje de los inversores de empuje de las
turbinas Trent de Rolls Royce. Soporte del radar de vuelo del avión Mirage. Manipulación y mecanizado de las estructuras en fibra de carbono y titanio.
Desde hace 24 años estoy trabajando en Aguas de Murcia, como Jefe de Mantenimiento de Redes los primeros 5 años, y después como responsable de Tecnología sin Zanja (Perforación dirigida, Bursting, Cracking, Fresado interior, Manga parcial, Manga total y rehabilitación de acometidas). En la actualidad, desempeño el cargo de Director de obra, Responsable de Nuevas Tecnologías.
Soy miembro y vocal de la IbSTT “Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja”;, y también miembro de la ISTT ; “International Society of Trenchless Tecnology”;.
He sido vice-presidente de la IbSTT durante 4 años.
Represento la IbSTT en la comisión tercera del comité técnico de normalización 149 de AENOR
Vito Episcopo Solís
Secretario General de OnGranada
Antonio Martínez Martínez
Director Zona Sureste Triodos Bank
.Graduado Social y Licenciado en CCT por la Universidad de Granada. Asesor Financiero y Expecialista en crédito por IEAF y F Bussiness Shool. Con 20 años como directivo de distintas entidades, Banco de Andalucía, Banco Popular, CAM y Triodos Bank N.V. donde en la actualidad es Director de Zona para Andalucía Oriental, Murcia y Castilla la Mancha.
María del Carmen Romero
Coordinadora de transformación digital de la Asociación de energías Renovables de Andalucía (CLANER)
12:50-13:45: Adaptación y mitigación frente al cambio climático. Mesa 2
Luis Sánchez
Responsable de Medio Ambiente de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
Soy Doctor en Paz, Conflictos y Democracia con especialidad en Conflictos Ambientales, y profesor en el Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, de la Universidad de Granada. Desarrollo mi trabajo de investigación como integrante de la South Training Action Network of Decoloniality (Stand UGR) y como colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos .
También soy consultor en Conflictos Ambientales y miembro del Roster de Expertos en Industrias Extractivas del PNUD (Crisis Response Unit); y desarrollo parte de mi trabajo de investigación con la ONG Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD).
Licenciado en Ciencias Ambientales, a lo largo de mis estudios doctorales y mis investigaciones de campo, me ha especializado en el análisis de los conflictos socio-ambientales desde la perspectiva de la Ecología Política.
Mis líneas de investigación también incluyen temas relativos a los Estudios de Paz y Conflictos y la Geografía Crítica (Geografías de la energía y de la extracción de recursos naturales).
Mi trayectoria investigadora me ha llevado a desarrollar y participar en distintos proyectos tanto en Europa como en América Latina, especialmente en Ecuador, donde trabajé tres años como investigador del Observatorio de Conflictos Socioambientales (OBSA).
Antonia Lorenzo
R&D Director & Bioazul CEO
Licenciada en Química Agrícola y especialista en Ingeniería y Tecnología Ambiental. Comenzó a gestionar proyectos internacionales de I+D en el Centro de Transferencia Tecnológica TTZ-Bremerhaven (Alemania). Posteriormente volvió a España y fundó Bioazul en el 2003 con la esperanza de promover la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y gestión eficiente del agua. Cuenta con más de 18 años de experiencia en la gestión de proyectos nacionales e internacionales relacionados con el tratamiento y reutilización de aguas, residuos, economía circular, soluciones basadas en al naturaleza, entre otros. Una de sus mayores motivaciones personales es contribuir a la resolución de desafíos sociales, especialmente relacionados con la gestión sostenible del agua. También trabaja para la Comisión Europea desde 2012 como experta externa y evaluadora en varios de sus programas y se ha especializado en aspectos relacionados con la protección y explotación intelectual.
Daniel Andreu
CMO Marketing & Ventas I agroSingularity
Arq Técnico que un día decidió que el ladrillo no tenía cabida en su vida, más de 10 años de experiencia en Ventas, Marketing y Operaciones en entornos multinacionales, fundador de empresas de tecnología y de impacto medioambiental. “Nada sucede en contradicción con la naturaleza, sino de lo que sabemos de ella”
Natalia Cebrián
Directora de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Contazara
Directora de Calidad, Medioambiente, Salud y Seguridad de Contazara. En 2005 me incorporé en el Área de Sistemas de Gestión, como Responsable del mismo. Ocho años después, fue nombrada Directora del cargo que ocupó actualmente. Licenciada en Ciencias Químicas, dispongo del Master en Dirección de Emepresas Executive (MBA) por la Universidad de San Jorge y Master de Gestión de Calidad por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA). Además soy Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad, Ergonomía, Higiene y Psicosocología. También soy Auditora de Calidad según el esquema armonizado European Organization for Quality (EOQ). Así como he desarrollado actividad docente en el Master de Gestión de Calidad de la CREA y en el Master de Gestión y Dirección de la Innovación y en el Postgrado en Dirección y Gestión de Calidad de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).